Les comparto mis actividades y mi experiencia en Prepa en Linea-SEP. RECUERDA NO AL PLAGIO!
martes, 25 de septiembre de 2018
Módulo 12. Semana 3. Actividad: Una ley de los gases.
Actividad integradora: Una ley de los gases
1. Lee el siguiente problema.
¿Por qué los alimentos se cuecen más rápido en una olla de presión?
En una olla normal con tapa, los alimentos reciben la presión atmosférica (1atm), y se logra una temperatura máxima de ebullición del agua, 100°C.
Para que el agua hierva a 100°C, el evento se realiza a nivel del mar (1 atm), si el experimento se llevara a cabo a una mayor altitud, tanto la presión atmosférica como el punto de ebullición disminuirían.
En una olla de presión, la presión que reciben los alimentos es mayor a la atmosférica (1 atm), a esta se agrega la presión por la acumulación de vapor de agua y el aumento en la temperatura de ebullición de 100°C. En un corto tiempo la presión total equivale a dos atmósferas (2 atm) y se mantiene constante debido a la válvula de seguridad que regula la salida de vapor cuando la presión sobrepasa cierto valor. Es por esto que se logra una cocción más rápida y por tanto un ahorro de energía.
La gráfica que relaciona la presión y la temperatura de una olla a presión no siempre es una recta, pero en la zona en que funciona normalmente podemos considerar que si lo es.
Al colocar un manómetro en una olla a presión, se obtuvo el siguiente resultado:
5. El funcionamiento de olla de presión es proporcional
entre estos valores de presión y temperatura, como el volumen de la olla no
cambia, ¿qué ley se puede aplicar para entender su comportamiento?
Explica brevemente tu respuesta.
Aquí se aplica La ley de
Gay-Lussac ya que esta explica el
aumento de presión por la temperatura dentro de la olla, esta ley establece la
relación entre presión, temperatura, al aumentar la temperatura, aumenta la
presión y al disminuir la temperatura, disminuye la presión, mientras el
volumen es constante, al
incrementarse la temperatura y no dejar escapar su vapor aumenta la presión y
chocan con más frecuencia los átomos y moléculas de gas contenida en ella, esto
hace que el tiempo se cocción sea menor.
Módulo 12 Semana 1 Actividad: Bernoulli
Finalmente, escribe una
reflexión en la que respondas lo siguiente: ¿Cuál principio o principios
utilizaste para responder la actividad (Arquímedes, Pascal, Bernoulli y
Torricelli)? Explica de manera general el procedimiento que llevaste a cabo
para responderla.
Utilice
el principio de Bernoulli, porque trata del comportamiento de un fluido en
movimiento, a lo largo de una corriente, para los puntos a y b utilice la regla
de 3, haciendo las conversiones y buscando la incógnita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Actividad integradora: Una ley de los gases 1. Lee el siguiente problema . ¿Por qué los alimentos se cuecen más rápido en una oll...
-
POESÍA Recuerda no al plagio. Elementos a identificar “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” “Coplas a...